jueves, 19 de diciembre de 2013

ALTA COSTURA

El término originalmente se refería al trabajo del inglés Charles Frederick Worth, producido en Paris a mediados del siglo XIX.  En la Francia moderna, alta costura es un “nombre protegido” que sólo puede ser utilizado por empresas que cumplan ciertos estándares definidos. Sin embargo, el término también es utilizado vagamente para describir todas las prendas de moda hechas a la medida, ya sea que se hayan producido en Paris o en otras capitales de la moda, como Londres, Milán, Nueva York o Tokio.
El término puede referirse a:
las casas de moda o diseñadores de moda que crean modas exclusivas y que a menudo imponen tendencias
los creadores de la moda 

En Francia, el término haute couture está protegido por la ley y definido por la Chambre de commerce et d'industrie de Paris (cámara de comercio de la industria de Paris) con sede en Paris, Francia. La chambre syndicale de la haute couture (cámara sindical de la alta costura) está definida como “comisión reguladora que determina qué casas de moda son elegibles para ser verdaderas casas de alta costura”. Sus reglas declaran que sólo “esas compañías mencionadas en la lista hecha cada año por una comisión situada en el Ministerio de Industria tienen derecho a usar” la designación haute couture.  La Chambre Syndicale de la Couture Parisienne (cámara sindical de la costura parisina) es una asociación de costureros parisinos fundada en 1868 como el resultado de asociaciones medievales que regulan a sus miembros en cuanto a piratería de estilos, fechas de aperturas para colecciones, número de modelos presentados, relaciones con la prensa, cuestiones legales y de impuestos, y actividades promocionales. La formación de la organización fue creada por Charles Frederick Worth. Una escuela afiliada fue organizada en 1930, llamada LÉcole de la Chambre Syndicale de la Couture. La escuela impulsa a nuevos diseñadores a ayudar a las casas de “costura” que siguen presentes hasta la fecha. Desde 1975, esta organización a trabajado dentro de la Federation Francaise, de couture, du Prêt-à-Porter des Couturiers et des Createurs de Mode (Federación Francesa, de costura, de Lista-para-Usar de Costureros y de Creadores de Moda). Los criterios para haute couture fueron establecidos en 1945 y actualizados en 1992. Para ganarse el derecho de llamarse una casa de costura y usar el término haute couture en su publicidad y en cualquier otro ámbito, miembros de la Chambre syndicale de la haute couture deben seguir las siguientes reglas:
Diseñar hecho-a-la-medida para clientes privados, con una o más pruebas de vestido.
Tener un taller (atelier) en Paris que emplee por lo menos quince miembros de personal de tiempo completo.
Debe tener veinte técnicos de tiempo completo en mínimo un taller (atelier).
Cada temporada, presentar una colección de mínimo cincuenta diseños originales al público, que contenga prendas de día y de noche, en enero y en julio de cada año.
No obstante, el término haute couture puede que haya sido usado incorrectamente por marcas de prêt-à-porter (lista-para-usar) desde finales del año 1980, provocando que su verdadero significado se haya mezclado o confundido con el de prêt-à-porter ante la percepción del público. Todas las casas de haute couture también fabrican colecciones prêt-à-porter, que son las que normalmente les proporcionan más ganancias que sus prendas hechas a la medida. Ingresos decrecientes han forzado a algunas casas de costura a abandonar su división de costura que genera pocas ganancias y concentrarse en su división prêt-à-porter menos prestigiosa. Estas casas ya no se consideran haute couture.Muchas casas de diseño de modas exitosas, como Chanel, usan el término para algunas de sus colecciones especiales. Estas colecciones normalmente no están a la venta o son muy difíciles de comprar. Algunas veces, el término es usado inapropiadamente para describir actividades que no tienen que ver con la costura, como arte fina, música y más.

Historia

La alta costura puede ser referenciada desde el año 1700. Rose Bertin, el diseñador de modas francés de la Reina Marie Antoinette, puede ser acreditado por haber introducido la moda y la alta costura a la cultura francesa.  El liderazgo francés en la moda europea continuó hasta el siglo XVIII, cuando la influencia venía del arte, la arquitectura, la música, y la moda de la corte francesa en Versalles fue imitada en todo Europa. Los que visitaban Paris regresaban con prendas que fueron posteriormente imitadas por costureros locales. Mujeres con estilo también ordenaban muñecas vestidas con la última moda parisina para usarlas como modelos.
Cuando se facilitó el transporte en Europa a través de las vías de tren y los barcos de vapor, cada vez era más común que mujeres adineradas viajaran a Paris para comprar ropa y accesorios. Costureros y organizadores franceses eran comúnmente conocidos como los mejores en Europa, y las prendas parisinas auténticas eran consideradas mejores que las imitaciones locales.
El costurero Charles Frederick Worth (Octubre 13, 1826-Marzo 10, 1895), es ampliamente considerado el padre de la haute couture como la conocemos hoy en día. Aunque nació en Bourne, Lincolnshire, Inglaterra, Worth dejó su marca en la industria de la moda francesa. Revolucionando la percepción que se tenía previamente de la costura, Woth logró que el costurero se convirtiera en el artista de las prendas: un diseñador de modas. Mientras creaba diseños completamente exclusivos para satisfacer a algunos de sus clientes de alto rango o adinerados, él era conocido por crear un portafolio con diseños que eran mostrados en modelos humanos en la Casa de Worth. Los clientes seleccionaban a un modelo, especificaban colores y materiales, y hacían duplicar esa pieza en el taller de Worth. Él combinaba la confección individual y la estandarizada normalmente usada en la industria de la ropa lista para usar, la cual también se estaba desarrollando durante ese periodo.
Callot Soeurs, Patou, Poiret, Vionnet, Fortuny, Lanvin, Chanel, Mainbocher, Schiaparelli, Balenciaga, y Dior siguieron los pasos de Worth. Algunas de estas casas de moda siguen existiendo actualmente, bajo el liderazgo de diseñadores modernos.
En el año 1960, un grupo de diseñadores jóvenes, quienes habían sido entrenados por hombres como Dior y Balenciaga, dejaron esas casas de costura y abrieron sus propios establecimientos. Los más exitosos entre esos diseñadores jóvenes fueron Yves Saint Laurent, Pierre Cardin, André Courrèges, Ted Lapidus, y Emanuel Ungaro. Hanae Mori, originaria de Japón, pero con sede en Paris, también tuvo éxito al establecer su propia línea.
Lacroix es una de las casas de moda que empezaron a finales del siglo XX. Entre otras casas nuevas estaban Jean-Paul Gaultier y Thierry Mugler. Debido a los costos tan altos para producir colecciones de alta costura, Lacroix y Mugler dejaron a un sus actividades de alta costura.
Presentaciones de alta costura modernizada no son diseñadas y hechas para venderse, sino para lo que realmente se muestran – para presentaciones. En lugar de ser creadas con el propósito de venderse y generar ganancias, éstas son hechas para ampliar la publicidad, al igual que para entender y mejorar la percepción de la imagen de la marca.
Para estas casas de moda, prendas a la medida ya no son sus ingresos principales, ya que a menudo cuestan mucho más de lo que generan a través de ventas directas; simplemente aumentan el aura de la moda a su empresa en la línea lista para usar y en otros productos de lujo relacionados, como zapatos y perfumes, y concediendo proyectos que generan mayores ingresos para la compañía. Sin embargo, comercialización excesiva y generación de ingresos puede ser perjudicial. Por ejemplo Cardin abandonó la industria en 1980, y el nombre perdió su caché cada vez que alguien compraba una maleta Cardin en una tienda de descuento. Sus colecciones listas para usar son las que están disponibles para una audiencia mayor, agregándole un toque de glamour y la sensación de alta costura a sus clósets.
En el año 1960 también hubo una rebelión en contra de estándares establecidos por la moda formada por rockeros y hippies, al igual que hubo una creciente internacionalización de la escena de la moda. Por medio de los jets, la gente adinerada que se dedicaba a ir de fiesta y de compras, se dio cuenta que podía hacerlo tan felizmente en Nueva York como en Paris. Las mujeres adineradas ya no sentían que un vestido parisino era necesariamente mejor que uno hecho en cualquier otra parte. Mientras Paris sigue destacando en el mundo de la moda, ya no es la sola mediadora de la moda.

Rechazo

Durante el siglo XX decreció el número de casas de costura significativamente, de 106 en el año 1946 a sólo 18 en el año 2000. En el año 2004 hubieron únicamente 9 casas de costura de alto rango: Chanel, Versace, Valentino, Dior, Givenchy, Gaultier, Lacroix, Mori, Sirop, Scherrer, y Torrente.


Hoy hemos comenzado este SUEÑO y los invitamos a conocernos en https://www.facebook.com/Marinesmodasv?ref=hl y len comparto este video para que pueden  ver parte de lo que estamos haciendo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario