miércoles, 25 de marzo de 2015

SOMOS LIDERES EN CAMISAS POLOS CONTAMOS CON LAS MEJORES TELAS DEL MERCADO!

Tejido Plano:
hilos entrelazados perpendicularmente
urdimbre-vertical
trama-hace el entrelace horizontal.
Es la forma básica y ancestral de hacer tejidos.
tejido plano
Ejemplos: Denim, taslán, tocuyo, popelina.
Uso: Pantalones, camisas, vestidos, casacas.
La característica principal es la rigidez al intentar elongarla.
Tejido de Punto:
Es el constituido por bucles de hilos enlazados entre sí formando mallas. La forma casera vendría a ser el tejido con palitos o crochet.
tejido de punto
Ejemplos: Jersey, piqué, rib, gamusa, franela.
Uso: Polos, ropa interior, ropa deportiva.
La característica principal es la elongación transversal.
Nos centraremos en desarrollar el Tejido de punto, ya que es el usado en los Polos
Máquina tejedora de telas de punto
Máquina tejedora de telas de punto

Clasificación de las Telas en Tejido de Punto:

Básicamente se catalóga x 2 conceptos
Por tipo de tejido: Las máquinas circulares, se programan para tejer los hilos con distintos tipos de bucles, que dan ciertas características en textura y grosor: Jersey, piqué, rib, gamusa, franela, french Terry, etc.
Por título de hilo utilizado: Explicado en el post: “Hilos para tela de Polos” e influye en el grosor de la tela.
Son estos 2 términos los principales para identificar una tela: Vemos en las tiendas de telas, dichos términos: jersey 40/1, piqué 24/1, franela 24/10, etc.
De manera secundaria, ya se especifíca la composición de la fibra: (100% algodón, polialgodón, etc.) y también el tipo de teñido y acabado.
Cómo identificar una tela, según el hilo de su tejido?
Previamente, tengamos claro estos conceptos:
- Longitud de malla: Es el “ajuste” que se le hace a un tejido, lo cual le da flacidez o consistencia:
Una tela 30/1 tejida muy consistentemente puede ser mas gruesa que un 24/1 flácido.
- Densidad o gramaje: Es el peso en gramos que pesa 1 m2 de tela, utilizaremos como ejemplo el tejido Jersey común para polos, donde el rango normal de su densidad es:
Tejido con hilo 30/1 — 135-155 gr/m2
Tejido con hilo 24/1 — 150-185 gr/m2
Tejido con hilo 20/1 — 175-220 gr/m2
Cuando compre tela, se puede verificar de 3 modos:
1. Densidad: Según cuadro anterior un Jersey en tejido tubular ancho .90, podemos deducir el rendimiento:
  1. Tejido con hilo 30/1 — La tela rinde 4m x kg
  2. Tejido con hilo 24/1 — La tela rinde 3.2m x kg
  3. Tejido con hilo 20/1 — La tela rinde 2.4m x kg
Son aproximados y puede variar en un +/- 0.40m en lo comercial.
2. Tacto: La recomendación es comparar grosor, doblarlo en 4 es recomendable, para hacer más notoria una diferencia.
3. Vista: Los surcos son más notorios en un tejido 20/1 dado que el hilo es más grueso y mayor la longitud de malla. Ver imagen:

telas-para-polos

viernes, 10 de octubre de 2014

HISTORIA DEL VESTIDO DE UN QUINCEAÑERA


El vestido de quinceañera antiguamente era de color rosado y algunos de color blanco y largo, en muchos
caso se utilizaba con encajes naturales en los bordes superiores, las textura podían variar, había vestidos elaborados de telas muy finas y algunas con telas muy normales, dependiendo del gusto y de acuerdo a la situación económica de los padres.

La tradición hispana dice que la costumbre es llevar el  vestido de 15 de color rosado al igual que los aros, ramilletes de flores, zapatos, centros, utensilios, etc. Muchas trataban de sobresalir de esta tradición y usaban vestidos de color blanco, con adornos rosados o en muchos casos la vestimenta era de blanco total.
En el presente, ha cambiado mucho la moda y si bien algunas eligen grandes vestidos para ser una verdadera princesa, otras prefieren llevar vestidos cortos o a la rodilla y en una variada gama de colores, que en algunos casos hasta incluyen el color negro.
El mejor modelo según tu cuerpo:
. Si estás pensando en un vestido ceñido al cuerpo, este se adaptará a tu figura.
. Si tenes un cuerpo delgado podés animarte a un vestido entallado que marque tu figura y podés usar breteles o no.
. Si los nervios te dan ganas de comer y sabés que vas a llegar a la fiesta con unos kilitos de más, se recomienda un vestido en línea hasta las caderas, así te sentirás más estilizada. También podés optar por un vestido sin mangas, sin estampados y no vaporoso. Con un escote en V, redondeado muy abajo y nunca cuello alto.
. Si sos de baja estatura es recomendable usar los vestidos semi-largos con tacos, esto te ayudará a verte más alta.
. Si sos muy alta no necesitás mucho taco y tu vestido puede ser largo o regular.
En cuanto a las telas, existen muchas variedades, seda, encaje, chantú, entre otras. Las telas, modelo y color dependerán de la personalidad y estilo de quien lo va a utilizar. Para algunas quinceañeras, la elección del color del vestido es muy importante, ya que de acuerdo a éste color se hace la decoración de salónel pastel, las invitaciones y flores para hacer un conjunto homogéneo y agradable visualmente.
Hay quinceañeras que quieren lucir un único vestido durante toda la noche, pero hay otras que se cambian hasta tres veces!!! Uno para la ceremonia en la iglesia donde debe ser más formal y tradicional; el segundo para cuando ya este en la fiesta, el cual puede ser elegante y un poco formal; y el último para cuando ya este en el baile y este debe ser más cómodo.

Todo queda a gusto de la quinceañera y de acuerdo al presupuesto que se tenga para realizar una fiesta inolvidable!

TE ESTAREMOS ESPERANDO CONTACTANOS A marinesmoda@gmail.com


lunes, 23 de junio de 2014

EL BOLIGRAFO

Seguimos  introduciendonos mas y mas en la publidad de las Empresas por el motivo que nuestros clientes desean productos de calidad y buen precio por eso MARINES tiene su linea de promocionales en Boligrafos con estampados de primera calidad es asi que les compartimos parte de la historia del boligrafo.


Un bolígrafo  (por la referencia al instrumento predecesor de uso de tinta que se hacía de una pluma de ave) o puntabola es un instrumento de escritura consistente en una punta de carga, que contiene una bola, generalmente de acero o wolframio, que en contacto con el papel, va dosificando la tinta a medida que se la hace rodar, del mismo modo que un desodorante de bola. Puede ser de punto fino, mediano o diamante. El bolígrafo es el instrumento de escritura más popular y utilizado del mundo. (Lapicero y lapicera suelen también usarse con referencia al bolígrafo; sin embargo, su uso correcto es en referencia al portaminas.)
El bolígrafo es básicamente un tubo de plástico o metal que contiene la tinta, teniendo en un extremo la punta de escritura, que engarza una pequeña esfera o bola, de la que toma el nombre, y que sirve para regular la salida de tinta al papel de forma fluida y constante. Este tubo o "carga" (de tinta) se encuentra en el interior de un armazón que permite asirlo con comodidad. Dicho armazón puede ser de dos partes (base y tapón) o de una sola, con diversos mecanismos que sacan o retraen la punta de la carga para protegerla de golpes y evitar que manche cuando se lleva en el bolsillo. La masiva producción ha hecho que su costo sea muy bajo y lo ha convertido en el instrumento universal de escritura manual.




miércoles, 7 de mayo de 2014

LA SOMBRILLA

Como Empresa nos complase compratirles La historia y materiales de la sombrilla hemos llegado a una Epoca que este articulo es tan util, somos distribuidores directos y lo ponemos a su disposicion,  para esas Empresas que gustan de una publicidad le podemos poner su LOGO Estampado esto a efecto de darle una  elegancia y un empuje publicitario.
Contactenos a marinesmoda@gmail.com sera un gusto poderle cotizar este articulo de mucha utilidad para esta epoca, les compartimos la historia.

Una sombrilla es un utensilio manual, usado para proteger del sol y la lluvia. Antes, eran fabricadas con tejidos ligeros y finos, a menudo con encaje; hoy en día, en su mayoría, son fabricadas con materiales plásticos.
En zonas abiertas, principalmente en playas o piscinas, se utiliza para protegerse del sol un utensilio por lo regular más grande que el paraguas denominado parasol o quitasol aunque es común que se le llegue a llamar con el nombre de sombrilla.

Historia

Fue diseñada a partir del mismo principio que el del paraguas y desarrollada hace aproximadamente 4.000 años por la civilización chinadonde también se creó el paraguas. Desde allí se extendió a Persia, Egipto y Grecia; y fue ahí mismo donde, desde el siglo IX, las sombrillas comenzaron a ser de uso exclusivo de las clases nobles.


Materiales

Las sombrillas de hoy en día se fabrican en una gran variedad de materiales. Para los armazones se las sombrillas el material más utilizado es el aluminio por su ligereza y dureza. Sin embargo no es el único material para los armazones, también se pueden encontrar de acero inoxidable y de maderas tropicales; y recientemente hasta de fibra de vidrio. Las sombrillas de acero inoxidables pueden alcanzar precios algo elevados, sin embargo son ideales para playas y albercas donde la humedad y la salinidad pueden deteriorar otros materiales. Por otra parte, las sombrillas de madera son estéticamente muy agradables a la vista, aunque son más pesadas que las de otros materiales, el aspecto natural que las maderas tropicales le dan a las sombrillas es única. Por último las nuevas sombrillas de fibra de vidrio parecen mezclar lo mejor de todos los anteriores. Las sombrillas de fibra de vidrio son ligeras como el aluminio, flexibles, resistentes como el acero inoxidable y se fabrican para imitar la madera, por lo que las hace una opción ideal.
Los textiles usados para sombrillas son muchos y pueden variar entre lonas vinilicas, acrílicas, hasta telas especializadas para el exterior. Las sombrillas promocionales comúnmente llevan una delgada tela plástica o lona; que protege del sol pero no de los rayos UV. Son muy ligeras,  e impermeables, muy utiles en este tiempo de lluvia.


lunes, 31 de marzo de 2014

VESTIDO DE NOVIA


Nuestro objetivo es satisfacer a nuestros clientes de la mejor manera es asi que por hoy todos nuestros clientes nos recomiendan, les comparto una novia feliz que en esta fecha inolvidable hizo su sueño realidad nuestros mayores deseos de exitos para ella y su esposo; les compartimos una breve historia de los vestidos de novia esperamos que les gusto mucho.

Un vestido de novia o vestido de casamiento es la prenda utilizada por las novias durante la ceremonia de la boda. La importancia del color, del estilo y del ceremonial del vestido depende de la religión y de la cultura de los participantes.

Tradición occidental


Antes de la era victoriana las novias se podían casar de cualquier color excepto negro (el color propio del luto) o el rojo (que estaba relacionado con lasprostitutas).
 El vestido blanco vino a simbolizar la pureza del corazón y la inocencia de la niñez. Una atribución más reciente sugirió que el color blanco simbolizaba la virginidad, pero esta pauta no cuadra a menudo con que las novias utilicen los vestidos blancos para sus sucesivas uniones. Originariamente, el azul era el color el que se relacionaba con la pureza.En la tradición moderna, en la cultura occidental, el color de los vestidos de boda es blanco. Utilizado en este sentido, el blanco de boda incluye tonos pastel tales como huevo, crudo o marfil. La popularidad de este color puede remontarse a 1840 año en que se produjo la unión de la reina Victoria a Alberto de Saxe-Coburg. La reina eligió un vestido de color blanco para el acontecimiento. La fotografía oficial del retrato de boda fue extensamente difundida y muchas novias optaron por un vestido similar en honor a esa elección. La tradición de utilizar un traje blanco en la boda continúa hoy en día.

Tradición oriental

China

Muchos de los vestidos de boda en China son de color rojo, el color tradicional de la buena suerte. Sin embargo, en las bodas chinas modernas, particularmente las celebradas en países occidentales, la novia opta por el vestido occidental blanco o cambia generalmente de un vestido rojo a un vestido blanco a lo largo del día.

India

En algunas partes del norte de India el color tradicional de la ropa de boda de las mujeres es rojo, un color que significa prosperidad aunque hoy en día, muchas mujeres optan por otro tipo de colores. Las bodas indias del sur utilizan tradicionalmente el color blanco o saris de color crema. Las novias indias en países occidentales utilizan el sari en la ceremonia de boda y cambian a menudo a ropa tradicional india después (como lehngacholi, etcétera). en el siglo xv los vestidos eran morados.

miércoles, 5 de febrero de 2014

LA COSTURA



LA COSTURA

La costura es el método por el cual se unen dos o mas telas al perforarlas y entrelazarse un hilo a través de ellas. En épocas pre-industriales esto se hacia en forma manual con aguja e hilo simplemente. En la actualidad se utilizan máquinas de coser. Para confeccionar un pantalón jeans, por ejemplo es necesario mas de cinco maquinas de coser diferentes.

Podemos nombrarlas según su tipo, como Overlock, ziczac, cañón, elastiquera, doble aguja, simple doble o triple arrastre.

Antes de iniciar una labor de costura, el primer paso es determinar para qué se quiere el traje, vestido, etc. que queremos hacer. La finalidad determinará el tipo de traje, el esfuerzo que se le ha de dedicar y el dinero que se tiene que invertir en él.