miércoles, 25 de marzo de 2015

SOMOS LIDERES EN CAMISAS POLOS CONTAMOS CON LAS MEJORES TELAS DEL MERCADO!

Tejido Plano:
hilos entrelazados perpendicularmente
urdimbre-vertical
trama-hace el entrelace horizontal.
Es la forma básica y ancestral de hacer tejidos.
tejido plano
Ejemplos: Denim, taslán, tocuyo, popelina.
Uso: Pantalones, camisas, vestidos, casacas.
La característica principal es la rigidez al intentar elongarla.
Tejido de Punto:
Es el constituido por bucles de hilos enlazados entre sí formando mallas. La forma casera vendría a ser el tejido con palitos o crochet.
tejido de punto
Ejemplos: Jersey, piqué, rib, gamusa, franela.
Uso: Polos, ropa interior, ropa deportiva.
La característica principal es la elongación transversal.
Nos centraremos en desarrollar el Tejido de punto, ya que es el usado en los Polos
Máquina tejedora de telas de punto
Máquina tejedora de telas de punto

Clasificación de las Telas en Tejido de Punto:

Básicamente se catalóga x 2 conceptos
Por tipo de tejido: Las máquinas circulares, se programan para tejer los hilos con distintos tipos de bucles, que dan ciertas características en textura y grosor: Jersey, piqué, rib, gamusa, franela, french Terry, etc.
Por título de hilo utilizado: Explicado en el post: “Hilos para tela de Polos” e influye en el grosor de la tela.
Son estos 2 términos los principales para identificar una tela: Vemos en las tiendas de telas, dichos términos: jersey 40/1, piqué 24/1, franela 24/10, etc.
De manera secundaria, ya se especifíca la composición de la fibra: (100% algodón, polialgodón, etc.) y también el tipo de teñido y acabado.
Cómo identificar una tela, según el hilo de su tejido?
Previamente, tengamos claro estos conceptos:
- Longitud de malla: Es el “ajuste” que se le hace a un tejido, lo cual le da flacidez o consistencia:
Una tela 30/1 tejida muy consistentemente puede ser mas gruesa que un 24/1 flácido.
- Densidad o gramaje: Es el peso en gramos que pesa 1 m2 de tela, utilizaremos como ejemplo el tejido Jersey común para polos, donde el rango normal de su densidad es:
Tejido con hilo 30/1 — 135-155 gr/m2
Tejido con hilo 24/1 — 150-185 gr/m2
Tejido con hilo 20/1 — 175-220 gr/m2
Cuando compre tela, se puede verificar de 3 modos:
1. Densidad: Según cuadro anterior un Jersey en tejido tubular ancho .90, podemos deducir el rendimiento:
  1. Tejido con hilo 30/1 — La tela rinde 4m x kg
  2. Tejido con hilo 24/1 — La tela rinde 3.2m x kg
  3. Tejido con hilo 20/1 — La tela rinde 2.4m x kg
Son aproximados y puede variar en un +/- 0.40m en lo comercial.
2. Tacto: La recomendación es comparar grosor, doblarlo en 4 es recomendable, para hacer más notoria una diferencia.
3. Vista: Los surcos son más notorios en un tejido 20/1 dado que el hilo es más grueso y mayor la longitud de malla. Ver imagen:

telas-para-polos